Blogia
HOMENAJE AL ARTISTA JUAN BORGES LINARES. HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE GÁLDAR. 1941- 2004

Noticias

EXPOSICIÓN DE IMAGENES DE SEMANA SANTA EN GÁLDAR

EXPOSICIÓN DE IMAGENES DE SEMANA SANTA EN GÁLDAR

EN DICHA EXPOSICIÓN  HAY UNA OBRA DE BORGES LINARES REALIZADA EN 1977

 

El ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas y en la programación cultural y festiva de los meses de marzo y abril, ha incluido una exposición sobre la "Semana Santa", que será inaugurada el miércoles 17 de marzo, a las 19.30 horas. La citada muestra se desarrollará en la sala de exposiciones de la Heredad de Aguas y podrá ser visitada hasta el miércoles 31 de marzo. El horario de visitas es de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados de 17.30 horas a 20.30 horas.

LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL AÑO SANTO GALDENSE.

LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL AÑO SANTO GALDENSE.

EL COMITÉ DE HONOR DEL AÑO SANTO JACOBEO DE GALDAR 2010 SE COMPROMETE A APOYAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA SU CONMEMORACION.

 En el acto de presentación celebrado 

en el primer templo jacobeo de Canarias.

Se nóto la ausencia de los Presidentes: del Parlamento y Gobierno de Canarias, Cabildo y de la Universidad.

La obra del escultor galdense

Juan Borges Linares,

formará parte de una exposición

Teniendo como escenario  el interior del Templo Matriz de Santiago, primer templo jacobeo del Archipiélago, y ante la imagen del santo patrón de Gáldar, Alcalde Mayor Perpetuo (promovido por el ex-cura párroco Agustín Chil Estévez), se celebró la anunciada presentación del Comité de Honor del Año Santo Jacobeo 2010, un acto en el que todos sus miembros en representación de diferentes instituciones se comprometieron a apoyar esta conmemoración que además del espíritu religioso de este Año Santo -lo más importante-, tendrá un marcado carácter cultural y servirá para convertir a Gáldar en ciudad de encuentro y peregrinación. 

Es por ello, que el acto de presentación del Comité de Honor sirvió para poner de manifiesto la importancia de este Año Jubilar que dio comienzo el pasado uno de enero con la apertura de la Puerta Santa. Como maestra de ceremonias y miembro del Comité la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso, fue dando la palabra a cada uno de sus miembros. 

El primero en intervenir el alcalde, Teodoro Sosa Monzón manifestó que el comité de honor  "representa a distintas instituciones y todos ellos son símbolo de nuestra unidad, de la necesidad de afirmar nuestra confianza y su apoyo en todas ellas para que este acontecimiento tenga la mejor proyección y cumpla no solo con un propósito hondamente espiritual, sino también con poner de manifiesto la riqueza cultural de este municipio y nuestra comarca" 

Teodoro Sosa dio además la bienvenida a todos los asistentes a quienes pidió su apoyo para poder llevar adelante la programación cultural que el ayuntamiento de Gáldar quiere poner en marcha este año y que sin el apoyo económico de las diferentes instituciones, obras sociales y empresas sería imposible llevarla a cabo. 

El alcalde desveló parte de la programaciòn cultural

 

VER  PROGRAMA E INFORMACIÓN

 

VIDEO EN YOU TUBE TRABAJOS DEL ARTISTA JUAN BORGES LINARESS

BUENAS  

VIDEO  COLGADO EN  YOU TUBE

CON ALGUNAS DE LAS  OBRAS DE  JUAN  BORGES   LINARES

PARA DAR A CONOCER ESTA PAGINA Y SU  TRABAJO

 

Canarias 7 publica el martes reportaje sobre Ruta de Borges.

Canarias 7 publica el martes reportaje sobre Ruta de Borges.

Coincide con el V Aniversario del fallecimiento del escultor galdense

Por fin el reportaje sobre la ruta borgiana, obra de Angel Ruiz Quesada, saldrá  publicado el próximo martes dentro del suplemento especial del Norte de Gran Canaria. El mismo llega con retraso, ya que según fuentes del periódico han apuntado que ello se ha debido a un problema con el sistema informático. Desde Canarias 7 dan las gracias a la organización por su paciencia y por haber atendido en su momento la realización del trabajo sobre la obra escultórica de Juan Borges Linares.

El reportaje habia sido recogido por nuestro estimado compañero Carlos S. Beltrán, con motivo de la celebración en Gáldar de las Jornadas de Plantas Medicinales, que según todos los indicios fueron las últimas con sede galdense por los problemas originados por el Ayuntamiento, el pasado mes de julio, y se iba a publicar el mismo día de la charla de Angel Ruiz.

"No hay mal que por bien no venga...". El artículo, que se espera con expectación vendrá a recordar el quinto aniversario del fallecimiento del escultor de San Isidro, el pasado día 4, cuya Casa-Museo sigue sin ser una realidad, a pesar de poseer el Consistorio galdense todo su patrimonio.

http://jarutaco.lacoctelera.net/post/2009/10/10/canarias-7-publica-martes-reportaje-sobre-ruta-borges

ROMERIA INFANTIL A SANTIAGO PEREGRINO

ROMERIA INFANTIL A SANTIAGO PEREGRINO

GÁLDAR SE FUE DE ROMERÍA CON LOS MÁS PEQUEÑOS.

Gáldar se vistió de romería en pleno mes de mayo, para acompañar los más pequeños del municipio en su ofrenda al Patrón Santiago.

La mañana de este miércoles se vivió en la ciudad de Los Guanartemes, con autenticidad festiva, ya que los escolares galdenses volvieron a dar una lección de respeto a nuestras tradiciones, protagonizando una Romería que dejó boquiabiertos a más de uno.

Desde primeras horas del día, por las calles del casco transitaban adultos y pequeños ataviados con la vestimenta típica canaria, anunciando una mañana de fiesta que supo a poco.

En la Bajada de Las Guayarminas, la parranda Lo Nuestro, amenizaba la espera, mientras que con los pequeños con profesores y padres, se iban colocando para disfrutar de un acto que puede devolver al municipio, la pureza festiva.

Cuando la comitiva romera se puso en marcha, la bella estampa de madres, padres y niños,gozando de la fiesta, iluminó el casco galdense, haciendo presente el recuerdo de aquellas romerías mañaneras que salían de las entrañas del pueblo.

Alegría colectiva, colorido de las vestimentas y los cantos y bailes infantiles, pintaron la mañana romera de tradición festiva.

Hasta el patrón Santiago mostró su mejor cara para recibir la ofrenda de los pequeños, que llegaron cargados hasta los pies del Santo Patrón, de productos que servirán para aliviar estos tiempos de penuria por los que atraviesan muchas familias canarias.

No faltaron los huevos duros y el pan con chorizo, ni las carretas hermosamente engalanadas, pero fueron sin lugar a dudas, la gracia y el desparpajo, la inocencia y la ilusión de los niños y niñas, los que se hicieron con el corazón de una ciudad, que se sintió orgullosa y esperanzada con sus pequeños romeros.

FOTOGRAFÍAS DE LA ROMERÍA EN ESTE ENLACE.

 

 Infonortedigital

28 de Mayo de 2009


  
  
  

Alegría colectiva, colorido de las vestimentas y los cantos y bailes infantiles, pintaron la mañana romera de tradición festiva.

http://infonortedigital.com/index.php?id=46409&seccion=16#

Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano

Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano
SOCIEDAD - 27.04.2009  http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/4/27/26041.php
Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano
 
Su origen y su pasado cultural se expresan a través de las figuras plasmadas sobre las formaciones rocosas que la caracterizan de una manera particular.
Por MICAELA LESKOVAR

Las imágenes labradas en piedras se conservan desde hace tres décadas. Fueron creadas por el escultor español Juan Borges Linares, quien se inspiró en la historia autóctona del pueblo.

Piedra del Águila>
Poco se sabe acerca de los orígenes de las figuras talladas que se aprecian sobre las piedras de esta localidad. Sin embargo, forman parte de la expresión cultural de Piedra del Águila, ya que desde hace tres décadas se revelan de forma evidente ante la mirada de cualquier transeúnte que circula por los alrededores de la ciudad.
Son figuras de hasta diez metros de altura labradas sobre el material que da origen al nombre del pueblo. Reliquias que demuestran el arte de un escultor español, Juan Borges Linares, que se inspiró en la historia de la cultura originaria para llevar adelante parte de sus trabajos.
Esta tarea alcanzó su máxima expresión a mediados de los ‘70 y requirió de la colaboración de algunos jóvenes lugareños, como la de Pedro Rodríguez.
Pedro tiene 51 años y debido a un problema que le impide caminar con normalidad se encuentra en su casa bajo una licencia laboral. Por momentos, cuando recuerda la estancia de Linares en el pequeño poblado, su mirada se pierde en un punto fijo como si mantuviera una conversación interna.
Rodríguez hace que el pasado reviva en las palabras que pronuncia como si los hechos hubieran ocurrido ayer. Cada comentario denota una cuota inmensa de actualidad. Y no es casual, ya que el hombre habita justo en frente de la principal figura tallada por el artista. Lugar donde él y Linares compartieron extensas jornadas laborales.
“Tomaba mucho mate, así que yo se lo cebaba y le llenaba la pipa con tabaco”, recuerda Rodríguez quien en ese entonces tenía 18 años. “Era un espectáculo verlo trabajar, lo hacía de forma muy rápida y a veces le dedicaba hasta 20 horas por día”, dijo el hombre y agregó “quería que me fuera con él a España”.
Luego de que el artista se marchase, Rodríguez no alcanzó a concretar aquel ofrecimiento que Linares le hizo, pero “me dieron ganas de experimentar, de conocer”. Así es como comenzó a recorrer diferentes lugares del país y cuando podía, para ganar dinero vendía unos llaveros de Piedra que Linares le enseñó a hacer, afirma.
La imagen que parece custodiar la casa de Rodríguez es la de una mujer aborigen que abraza a su bebé. Con el correr de los años fue titulada “Maternidad india”, y fue adquiriendo entre los     chicos connotaciones paranormales.
“Se dice que si le tiras tres piedras al bebé, llora”, dice la hija adolescente de Rodríguez, y agrega “es la que ahora me acuerdo, pero hay muchas más”.
Ubicadas a pocos metros de esta imagen, se encuentran la talla denominada “La cabeza del indio” y otra que representa el ala de un águila. En este caso, la obra no pudo ser finalizada debido a que “una docente se opuso a que se continúen ejecutando los trabajos. La mujer inició acciones legales porque decía que las tallas dañaban el estado natural de las piedras y el escultor debió finalizar su obra”, señaló Rodríguez.


Aporte a la cultura
Linares dejó estampada su marca personal en la ciudad, sello que por su proceso de creación perdurará intacto por cientos de años. También, se pueden encontrar obras del artista en el interior de algunas casas de viejos pobladores.
Estas piezas incluyen pinturas de aborígenes y tallado. A Linares le gustaba agradecer la hospitalidad de los anfitriones con esta clase de regalos.
Pero para observar las tallas sobre las piedras no se requiere pagar, ni obtener algún permiso especial. Para apreciarlas simplemente se deberá circular por la calle Las Rocas, ubicada en cercanías de la Ruta 237.
Ahora Rodríguez se encarga de proteger aquel tesoro que encuentra ante sus ojos cada mañana. “Se debería cuidar más. Yo construí una pasarela y planté árboles. Lo que propongo es parquizar el perímetro y limpiar la basura con más regularidad”, afirmó el hombre, mientras con una de sus manos sostiene una figura tallada en un pedazo de madera.
“Esto lo hago y se lo regalo a mis hijos o a alguien que quiera. Es simplemente por placer”, concluirá segundos después.   
Desde el área de Turismo de la localidad se han comenzado a difundir las fotografías de las figuras talladas, para que los visitantes o viajantes de paso obtengan información de las obras   locales.


De España a Neuquén

Juan Borges Linares nació el 6 de Marzo de 1941 en Galdar, Islas Canarias, España.
El menor de cuatro hermanos realizó su primer viaje a Argentina en 1971, y se estableció en la ciudad de Plottier. A un año de su residencia celebró una muestra individual titulada: “Homenaje a Neuquén”.
En el año 1973 inauguró en la Avenida Argentina un relieve de dos metros de altura de Eva Perón.
A principios del ‘76 se traslada a Piedra del Águila. Falleció el 5 de octubre de 2004 en su ciudad de origen.

ANGEL RUIZ QUESADA DISERTÓ SOBRE BORGES LINARES EN CAÑADA HONDA-GÁLDAR.

http://jarutaco.lacoctelera.net/post/2009/04/03/angel-ruiz-quesada-diserto-sobre-borges-linares-canada-honda

Presentó la Ruta Escultórica a alumnos de los Centros de Adultos de San Isidro y Cañada Honda de Gáldar y La Atalaya de Guia.

 Reivindicaron que se reúna la gestora de la Fundación que preside el Concejal de Cultura, para poner en marcha la restauración de su Casa-Museo.

  SE ESPERA QUE UNA ESCULTURA

EN TAMAÑO NATURAL DE BORGES,

SEA INSTALADA EN

LA PLAZA DE SAN ISIDRO.

La charla, seguida de coloquio, que se desarrolló en la tarde de ayer en el local de la Asociación de Vecinos "Cueva Herrera" de Cañada Honda, fue calificada como de altamente positiva y enriquecedora por parte de los asistentes que participaron activamente en la misma. 

 Angel Ruiz, que acudió por invitación de Enrique Ruiz e Isidro Mateos, profesores del Aula de Adultos, impartió una interesante charla sobre la vida y obra del escultor galdense: Borges Linares, especialmente de la Ruta Escultórica. Aún no hace un año que pronunciara el Pregón de las Fiestas de Cañada Honda, que se puede leer en  "Categorías" de este blog.

Durante más de una hora se estuvo hablando del escultor que donó su patrimonio al Ayuntamiento de Gáldar, interesando mucho el tema a los alumnos, quedando muy contentos ya que al finalizar le "llovieron" las felicitaciones al escritor del libro dedicado al artista, Hijo Predilecto de Gáldar.

Se puso de manifiesto no se debe olvidar al fallecido Borges, cuya gran obra queda entre nosotros , reivindicando todos los presentes que de una vez se reúna la gestora de la fundación que lleva su nombre, presidida por el Concejal de Cultura, para poner en marcha la urgente restauración de su Casa-Museoen su barrio natal de San Isidro.

Solicitan la reedición del libro sobre la Ruta Escultórica

Los alumnos de los Centros de Adultos de la comarca acordaron proponer al Ayuntamiento galdense la reedición del libro sobre la Ruta Escultórica, lo cual están pidiendo a gritos todos los ciudadanos. Recordamos que la primera edición fue editada para los Centros de Enseñanza y bibliotecas del archipiélago.

 El ejemplar utilizado en la charla fue cedido por su autor al Aula de Adultos de Cañada Honda, para que a modo de préstamo (como una biblioteca) pueda permanecer en casa de cada alumno durante una semana para su estudio en profundidad e ir rotándolo por cada uno de ellos.  

Angel Ruiz mostró su sincero deseo que se haya pensado en UNA ESCULTURA TAMAÑO NATURAL DE BORGES, "creo que es lo mínimo que se le puede realizar a una persona que dejó un precioso legado cultural a su ciudad".

Y el momento oportuno es ahora que se están llevando a cabo las obras de remodelación de la Plaza de San Isidro. Todos sabemos que cuando se realiza una obra pública, obligatoriamente se ha de emplear un 1% de la misma a una obra cultural. Esperemos que se destine a Juan Borges Linares.

Se tuvo la oportuna iniciativa de realizar una visita a la Gruta donde se encuentra una de las imágenes de Borges, Santa Teresa de Jesús, Patrona de Cañada Honda, después de las explicaciones técnicas sobre la imagen se le rezó un Avemaría, en su memoria.  

Un buen chocolate con churros puso agradable final a la jornada, por deferencia de la Asociación de Vecinos "Cueva Herrera".  

Recordamos que este blog cuenta con enlace a la página de Juan Borges Linares, donde agradecemos que hayan incluido alguno de los artículos aqui publicados, como el presente, en exclusiva o primicia informativa para todos nuestros asiduos y amables lectores.

Noticias relacionadas, entre otras:

Comentario de Juan Lorenzo sobre Borges Linares:

http://jarutaco.lacoctelera.net/post/2009/03/06/comentario-juan-lorenzo-sobre-borges-linares

 El acondicionamiento de la Plaza de San Isidro, se debate con los vecinos, una vez adjudicada la obra, con una partida de 60.000 euros

Me acabo de enterar que el Grupo de Gobierno (BNR-PSOE) de mi Ciudad  acude a  la Asociación de Vecinos de San Isidro, a explicar sus proyectos para el barrio.

Leo que tratan diferentes temas, para prosperidad de dicho barrio.

A las obras expuestas y  a realizar, se toma en consideración varias propuestas por los vecinos y algunas llevaran a cabo alguna modificación

Pero mi sorpresa es que Gáldar, cuenta con un concejal de cultura el cual presume enormemente de ser de San Isidro.

Bien...  pero yo me pregunto...

¿Ya esta abierta la casa museo de nuestro escultor Juan Borges Linares?

¿Se están realizando obras de restauración en la misma?

¿Se omitió en la nota informativa que hablaron de Borges?

¿Por parte de la Asociación de Vecinos, o algún vecino se expuso el tema de la casa museo?

¿No es cierto que Borges donó  todo su  patrimonio artístico a nuestra Ciudad de Gáldar?  ¿Lo saben los del Grupo de Gobierno (BNR-PSOE)?

 De todas formas siempre estoy a la espera de cualquier aclaración a mi comentario, por si no tengo la información correcta.

 

PD. También nuestro artista sufrirá el olvido que tiene este grupo de gobierno con las peticiones de la calle a Ignacio el calero, el nombramiento de Agustín Chil, como hijo adoptivo y la petición para David H. como Premio Canarias? Seria indignante.

 JUAN LORENZO S. M.

Homenaje a borges Linares, próximo al aniversario de su nacimiento

Homenaje a borges Linares, próximo al aniversario de su nacimiento

 Ver articulos  publicado  el 14 de febrero en una web de Argentina 

Rindiendo homenaje al escultor Juan Borges Linares

http://piedraonline.blogspot.com/2009/02/borges-linares-con-su-obra-nos-ayuda.html

  • Borges Linares, con su Obra, nos ayuda a crecer.-
  • Homenaje a borges Linares, próximo al aniversario ...
  • La Gran Obra del Gran Escultor de Gáldar, España.-...
  • Madre India por Borges Linares.-
  • Borges Linares en Piedra del Aguila.-
  • ROMERIA A SANTIAGO PEREGRINO

    ROMERIA A SANTIAGO PEREGRINO

    HERMOSA MAÑANA DE ROMERIA

    Ni fue la de Santiago, ni fue la de San Isidro. Fue la de los escolares de Gáldar que este miércoles se echaron a la calle para celebrar por todo lo alto el Día de la Comunidad Autónoma Canaria, demostrando que hay casta canaria de la buena.

    Desde la calle Médico Martinón León, los pequeños partieron en Romería hasta la iglesia de Santiago para realizar una ofrenda al Apóstol Peregrino.

    Su paso por la calle Larga fue seguido por muchos vecinos, ya que la comitiva romera desfilaba reluciente con profesores, madres y padres, y sobre todo los pequeños, perfectamente ataviados, dando una lección de cómo ya que participar en una romería.

    No faltó la música folclórica de la mano de la siempre presta Parranda Lo Nuestro, ni las carretas engalanadas tiradas por yuntas, que portaban los productos de la ofrenda.

    Tampoco faltaron el pan con chorizo, los huevos duros, el queque y las papas arrugás que fueron repartidos entre el público asistente.

    A las puertas de la iglesia, Santiago El peregrino esperaba a los pequeños romeros, quienes con mucho arte, fueron depositando su ofrenda, en la que no faltó los plátanos y cebollas de Gáldar.

    Después de la ofrenda, en la plaza de Santiago continuó la fiesta, con las actuaciones de los escolares, que se lucieron brillantemente, interpretando las canciones canarias, en un particular Baile de Taifas que supo a poco.

    La de este miércoles fue una hermosa mañana de romería, que abre la esperanza a la recuperación de una tradición, que en los últimos tiempos ha ido perdiendo su auténtico sentido.

    GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA ROMERÍA EN ESTE ENLACE.

    http://www.infonortedigital.com/index.php?id=38180&seccion=16

     

     Infonortedigital

    EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA DESAPARICIÓN DE JUAN BORGES LINARES

    publicado en  el periodico LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2007

    OPINIÓN

    JUAN BORGES LINARES, ESCULTOR

     SEBASTIAN SOSA ÁLAMO

    EL NORTE DE GRAN CANARIA REMEMORA a Juan Borges Linares y espera a que llegue el gran día en el que algo magno venga a distinguir su memoria y coloque su figura donde corresponda, con la dignidad que se merece tan gran paisano y tan predilecto hijo

     

    En el tercer aniversario de su desaparición, le recor­damos con el afecto que siempre hemos sentido por él y también por el conjun­to de su obra, con la que a to­das horas nos tropezamos en el devenir diario. El tiempo y la distancia van clarifican­do los espacios y los recuer­dos, las cartas v los bocetos, y las fotos, añaden su vida y su misterio a una nueva y fiel relación.El día 5 de octubre del año 2004, mientras me entrete­nía con Salvador Dalí en la ciudad italiana de Venecia, me llegó la triste noticia. Al regreso a la isla de Gran Ca­naria, los amigos y conoci­dos, las noticias y comenta­rios, se encargaron de poner todo lo demás. Y, luego, tras su desaparición, el lento es­perar de las realizaciones en torno a la figura del gran ar­tista.La localidad gran canaria de Gáldar nos muestra en el transcurso de todos y cada uno de los días su presencia en una serie de obras que sa­lieron de sus manos, de su ta­ller, de su intención, o que hablan del creador en el már­mol.El pueblo, siempre fiel, le rememora y espera el gran día en el que algo magno venga a distinguir su memo­ria y coloque su figura don­de le corresponda, con la dignidad que se merece tan gran paisano, tan predilecto hijo.Hasta la fecha, algunas conmemoraciones se han llevado a efecto, creo que bastante dignas, pero aún ese gran hombre necesita de al­go que demuestre el fervor de sus gentes y que junto a su recorrido escultórico por el municipio grite a los cuatro vientos su excelencia con el objetivo de que el conjunto de su obra sea más vista y de-gustada por todos, por los actuales y también por los venideros.   En la villa de Agaete, su lu­gar predilecto durante mu­cho tiempo, el casino de la localidad muestra a diario ocho murales escultóricos, y otros en una plazoleta en el barrio de San Sebastián. Be­llísimos todos. Y otras mu­chas hay en colecciones pri­vadas. Por estos lugares paseó durante mucho tiem­po y trabajó también. Noso­tros fuimos testigos de ello y también compañeros. Y le recordamos mucho y con mucho cariño y amistad. Y he querido recordar su figu­ra en este aniversario nueva­mente porque pronto se le quiere dar el nombre de Juan Borges Linares a una calle de esta villa, y también inaugu­rar una figura del Niño ar­quero, en bronce, de noven­ta centímetros de alto, en el centro de una fuente que se está construyendo actual­mente, en un acto solemne.Un bello gesto del alcalde de nuestro pueblo. Esperemos que este tercer aniversario de la partida del   escultor galdense sea pródigo en actos conmemorativos. en torno a su figura. Que la ciudad de Gáldar y la villa de Agaete -y con las dos locali­dades el conjunto de la isla de Gran Canaria- se presti­gian con ello. 

    Sebastián Sosa Álamo es cronista oficial de Agaete

    Vicente Antonio Díaz presentó la página Web en Homenaje a Juan Borges Linares

    Vicente Antonio Díaz presentó la página Web en Homenaje a Juan Borges Linares

    20 julio 2007
    Vicente Antonio Díaz presentó la página Web en Homenaje a Juan Borges Linares, Hijo Predilecto de la Ciudad de Gáldar, ayer tarde en el Teatro Municipal.

    Comenzó el acto, con la intervención de Manuel Mateos (Concejal de Cultura y Festejos), seguido de Angel Ruiz (Pregonero de las Fiestas de Santiago 07) y terminando con la intervención de Vicente Díaz.


    Vicente Díaz mostró a través de una pantalla, un trabajo elaborado en PowerPoint, en el cual habló de los diversos trabajos de Borges Linares, se mostraron fotos de temas como: Relieve, Maternidad, Cerámica, Ilustraciones, Pinturas, etc. Tambien se mostraron noticias, publicaciones, fotos de Borges Linares, etc.

    En el PowerPoint, mostró la página Web a traves de fotografías y animó para que entrasen y que puedan saber un poco mas de este escultor.

    La página Web, que tambien está disponible desde GáldarNorte, es la siguiente: http://juan_borges_linares.blogia.com/

    PRESENTACIÓN DE LA PAGINA WEB HOMENAJE A BORGES LINARES

    PRESENTACIÓN DE LA PAGINA WEB HOMENAJE A BORGES LINARES

    Este jueves, 19 de julio, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación de la página web homenaje al artista Juan Borges Linares, Hijo Predilecto de la Ciudad de Gáldar (1921-2004), que será presentada por Vicente Antonio Díaz Melián.

    El acto tendrá lugar en el Teatro Municipal de Gáldar y no en la Casa Verde    

    de Aguilar, como recoge el programa de actos de las Fiestas de Santiago 2007.

     

     Infonortedigital

    http://www.infonortedigital.com/index.php?id=31166&seccion=17

    EL 7 DE MAYO DEL 2007 EN EL BARRIO DE SAN ISIDRO SE INAGURO LA CALLE DEL ESCULTOR BORGES LINARES

    EL 7 DE MAYO DEL 2007 EN EL BARRIO DE SAN ISIDRO SE INAGURO LA CALLE DEL ESCULTOR BORGES LINARES

    BIBLIOTECAS DE CANARIAS QUE TIENEN LIBROS DE BORGES LINARES ANIMATE Y SOLICITALO

    BIBLIOTECAS DE CANARIAS QUE TIENEN LIBROS   DE  BORGES LINARES  ANIMATE Y   SOLICITALO Adeje: Biblioteca Municipal ( 1 Documento )

    1

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruíz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004)


    Arrecife: Biblioteca Municipal Titerroy
    ( 1 Documento )

    2

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: RUIZ QUESADA, Ángel BORGES LINARES, Juan


    Arucas: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    3

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: RUIZ QUESADA, Ángel (1944-)


    Biblioteca Provincial de Las Palmas
    ( 2 Documentos )

    4

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan (1941-2004) Quesada Acosta, Ana Mª

    5

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004)


    Biblioteca Provincial de Santa Cruz de Tenerife
    ( 2 Documentos )

    6

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan (1941-2004) Quesada Acosta, Ana María

    7

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004) Canarias. Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural


    Garachico: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    8

    Título: Borges Linares : ruta escultórica [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Angel


    Gáldar: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    9

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda

    10

    Título: Ruta escultórica Borges Linares: Gáldar - Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel


    Gáldar: Biblioteca de Barrial
    ( 1 Documento )

    11

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda


    Gáldar: Biblioteca de La Montaña
    ( 1 Documento )

    12

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda


    Gáldar: Biblioteca de San Isidro ( 2 Documentos )

    13

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda

    14

    Título: Ruta escultórica Borges Linares: Gáldar - Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel


    Gáldar: Biblioteca de Sardina
    ( 1 Documento )

    15

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda


    La Orotava: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    16

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan

    17

    Título: Ruta escultórica Borges Linares [Video] [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan


    Las Palmas de G.C.: B. Inst. Sup. de Teología I. C. Sede Gran Canaria
    ( 1 Documento )

    18

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan


    Las Palmas de G.C.: Biblioteca del CAAM. Cabildo Insular
    ( 3 Documentos )

    19

    Título: Juan Borges Linares. Dibujos y esculturas [1993]

    · Autor: Borges Linares, Juan (1941-) Almeida Cabrera, Pedro Herrero, Paloma Cedres Machin, Fernanda

    20

    Título: Borges Linares. Esculturas y Cerámicas [1982]

    · Autor: Hernandez Perera, Jesus Navarro, Domingo Perez Reyes, Carlos Martin de Guzman, Celso Santana, Lazaro Lopez, Juan Sebastian

    21

    Título: Borges Linares. Esculturas y Cerámicas [1982]

    · Autor: Hernandez Perera, Jesus Navarro, Domingo Perez Reyes, Carlos Martin de Guzman, Celso Santana, Lazaro Lopez, Juan Sebastian


    Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca Insular
    ( 1 Documento )

    22

    Título: Borges Linares : Exposición antológica. 16 de Abril-12 de Mayo de 1991 [1991] ·


    Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca del Museo Canario ( 4 Documentos )

    23

    Título: Borges Linares : escultor [1979]

    · Autor: Sosa Álamo, Sebastián Borges Linares, Juan (1941-) - Crítica e interpretación Borges Linares, Juan

    24

    Título: Con las manos llenas de sol [1989]

    · Autor: Hernández, Orlando Martín de Guzmán, Celso Borges Linares, Juan

    25

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan (1941-)-Crítica e interpretación Quesada Acosta, Ana María

    26

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-)-Crítica e interpretación


    Los Llanos de Aridane: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    27

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan (1941-2004) Quesada Acosta, Ana Mª


    Los Realejos: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    28

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruíz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004) Canarias. Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural


    Puerto del Rosario: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    29

    Título: Obispos de Canarias y Rubicón [1997]

    · Autor: Cazorla León, Santiago Sánchez Rodríguez, Julio, coaut.

    30

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan


    San Andrés y Sauces: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    31

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004) Canarias. Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural


    San Bartolomé de Lanzarote: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    32

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan (1941-2004) Quesada Acosta, Ana M

    33

    Título: Ruta escultórica : Borges Linares Galdar - Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan


    Santa Cruz de La Palma: Pérez Vidal (Cab.Ins.)
    ( 5 Documentos )

    34

    Título: El escultor Borges Linares : aproximación al estudio de su obra

    · Autor: López García, Juan Sebastián

    35

    Título: Borges Linares : estancia en Neuquén (Argentina) 1971-1977

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda

    36

    Título: Borges Linares : su obra en Fuerteventura y Lanzarote

    · Autor: Quesada Acosta, Ana María

    37

    Título: Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba : una escultura de Borges Linares en La Habana

    · Autor: López García, Juan Sebastián

    38

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel (1944-) Borges Linares, Juan (1941-2004)


    Santa María de Guía: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    39

    Título: Borges Linares Versatilidad artística

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Borges Linares, Juan Quesada Acosta, Ana María

    40

    Título: Ruta escultórica Borges Linares. Gáldar- Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004)


    Tejeda: Biblioteca Municipal
    ( 1 Documento )

    41

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar, Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel Borges Linares, Juan (1941-2004) Canarias. Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural


    Tías
    ( 2 Documentos )

    42

    Título: Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar-Gran Canaria [2006]

    · Autor: RUIZ QUESADA, Ángel (1944-) BORGES LINARES, Juan (1941-2004)

    43

    Título: Borges Linares : versatilidad artística [2006]

    · Autor: CEDRÉS MACHÍN, Fernanda BORGES LINARES, Juan (1941-2004) QUESADA ACOSTA, Ana Mª


    Vecindario: Biblioteca Municipal
    ( 2 Documentos )

    44

    Título: Borges Linares : Versatilidad artística [2006]

    · Autor: Cedrés Machín, Fernanda Quesada Acosta, Ana Mª

    45

    Título: Ruta escultórica Borges Linares Ruta escultórica Borges Linares : Gáldar - Gran Canaria [2006]

    · Autor: Ruiz Quesada, Ángel

    LA MUERTE DE UN ARTISTA

    LA MUERTE DE UN ARTISTA Enviado por 11 Oct, 2004 - 09:51

    http://www.arretranco.com/index.php?name=News&file=article&sid=1459&theme=Printer

     Cuando un país, región o pueblo pierde un artista, algo importante se va con él,... la continuidad de su obra, Gáldar ha perdido un escultor, Juan Borges Linares, casi en el décimo aniversario de la muerte de su querido amigo y gran valedor Celso Martín de Guzmán, con ellos se fue parte de la historia viva de una época brillante y hasta audaz para aquellos tiempos de los años 60, productos de su tiempo y de sus ganas por cambiar el mundo cada uno a su manera, lograron aunar esfuerzos en torno a la cultura de este pueblo, dejando cada uno de ellos la impronta de su personalidad y de su saber.Esperamos que el tiempo y la historia pongan a cada uno en su lugar correspondiente, puesto que a veces las personas no somos capaces de ver la valía de sus congéneres, solo.. cuando ya nos han dejado físicamente.

    Borges Linares, fue un escultor que destaco no-solo por su obra dentro de la escuela indigenista, sino por su fuerte carácter, marcándole una impronta especial, y a los que le conocimos; Hoy seguro, algunos de esos ángeles, vírgenes, y maternidades, lo acogerán más allá del tiempo, quizás poniéndole en las manos nubes para esculpir la otra nada, quizás en ese lugar, sus manos logren atrapar todo aquello, que le faltó en esta vida, muchas de sus ilusiones quedaron prendidas dentro de las calles y rincones de este municpio, pero fuera de nuestras fronteras dejó una obra al menos digna de tener en cuenta para la historia del arte de Gáldar.

    Todo pueblo debe tener la obligación de velar por todos aquellos creadores, que han forjado su particular historia, la de Borges Linares al menos ha quedado plasmada en muchos lugares de de nuestra geografía, esperemos que una vez más, no dejemos escapar la oportunidad de dejar constancia para la posteridad el legado que nos dejó su imaginación y su rudo trabajo. Ahora ya no valen excusas ni banalidades se exige una respuesta adecuada a la circunstancia de la muerte de un artista, y la de un ciudadano más, que ha destacado por su obra, teniendo un puesto dentro del arte de nuestra región.

    Que la rudeza tan característica suya sea bálsamo para él más allá, y logre el descanso que todos merecemos. Gracias por algunos de los momentos compartidos.FERMIN

    ADIOS A BORGES LINARES.

    ADIOS A BORGES LINARES.

     miércoles  5 de octubre de 2004 recibió cristiana sepultura.

    El Hijo Predilecto de Gáldar e insigne artista, Juan Borges Linares, que falleció el pasado martes, 5 de octubre, recibió cristiana sepultura ayer por la tarde a las 17,00 horas, en el cementerio de San Isidro.

    Muchos vecinos de Gáldar quisieron acompañar al artista, en lo que fue el último adiós de un municipio a uno de sus hijos predilectos.

    Juan Borges Linares nació en el barrio de San Isidro de la Ciudad de Gáldar, era el 2 de julio de 1941. Desde joven siente verdadera pasión por la escultura, modelando en barro. Recibió formación académica en la escuela Luján Pérez y Academias municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Su maestro en esculturas será Abraham Cárdenes, que influye la obra borgiana de la primera época. Incansable investigador de las formas, viaja por numerosos países de Europa y África.

    Mención aparte merece su etapa americana, con centro en Argentina que es de tal importancia que marca toda una etapa en el artista, es la que se denomina americana.

    Las exposiciones americanas tuvieron como sede a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Santiago de Chile, así como varias en Neuquén.

    Tras su regreso de América se instala de nuevo en su estudio de San Isidro.

    De lo que más tiene Borges es de indigenista y en eso continúa una reconocida tradición canaria, unido al concepto de modernidad, su decorativismo es diferente y su erotismo se torna en muchos casos en sensualidad.

    Borges siente admiración por José Luján Pérez, el más importante de los escultores clásicos canarios, también norteño, de la ciudad de Guía, la impronta lujanesca está especialmente en alguna de sus obras de iconografía religiosa y en su primera época. Sin embargo, el escultor que marcará con su impronta la primera obra de Borges será su maestro, Abraham Cárdenes.

    Según Martín de Guzmán, gran conocedor del espíritu y obra de artista los cuatro pilares en Borges serán: mito, animismo, raza y erotismo.

    Borges se incorpora de nuevo en el año 1977 al panorama artístico canario, después de su paréntesis fecundo americano. Llega con una técnica más depurada y la potenciación indigenista, por su contacto directo con elementos etnográficos primitivos. El indigenismo en Borges es la búsqueda de la propia identidad canaria.

     

     Infonortedigital   http://www.infonortedigital.com/index.php?id=10466&seccion=17#10466